Viajes

Plaza de Mercado de Paloquemao

La Plaza de Mercado de Paloquemao está situada en el barrio del que toma su nombre, en el sector oriental de la localidad Los Mártires en la ciudad de Bogotá. Es una de las centrales minoristas más importantes de Colombia y el mercado preferido por muchos de los habitantes de la ciudad. Abre los siete días de la semana incluyendo los feriados, de 4:30 am a 4:30 pm.

Para mi los mercados son lugares mágicos. Estar en ellos es adentrarnos, como Alicia en el País de las Maravillas, en el maravilloso “Mundo de los Alimentos”. Paloquemao es un lugar repleto de colores, olores y sabores, que vive en una actividad incesante; entran y salen personas todo el tiempo y constantemente se reciben mercancías de las diferentes regiones del país. Las frutas, verduras, pescados, carnes, y flores se renuevan diariamente.¡Se consigue literalmente de todo!!

Sus marchantes son personas alegres, amables con sus clientes, colaboradores, y amantes de su trabajo. Esmerados al máximo en la colocación de su mercancía, lo que hace que caminar por sus angostos pasillos sea un verdadero deleite. Algunos son auténticos veteranos, como el señor que vende hace más de treinta años las mazorcas y el maíz desgranado con sus propias manos. Los puestos de cacharros y utensilios de cocina son geniales. Ordenados perfectamente para que quepan cientos de objetos en espacios realmente pequeños. Las flores son un capitulo aparte, se encuentran en el parqueadero (estacionamiento) y hay que comprarlas antes de las 11 am.

He realizado varias visitas fotográficas a Paloquemao que he disfrutado mucho; de ellas las fotos que les comparto hoy. Su lema “toda Colombia en un solo lugar” ilustra muy bien lo que sentimos al visitar este maravilloso mercado.



Postres

Turrón de duraznos y almendras

Lo encontré en julio de 2015 mirando Pinterest*.
En ese momento buscaba postres sencillos tipo bocado, de rápida y fácil elaboración. Entiendo que no siempre disponemos de mucho tiempo para dedicarlo a la cocina. Y encontré este, para el que además se requieren muy pocos ingredientes. ¡Lo probé y me encantó!

Resulta excelente para resolver un antojito de algo dulce o como postrecito saludable si estamos cuidando la dieta.

*De la página de lushloves.com

Ingredientes

  • 400 gramos de duraznos o albaricoques secos.
  • 150 gramos de almendras peladas.
  • 100 gramos de coco dulce rallado.
  • 1 cucharada de aceite de coco o vegetal.
  • 2 cucharada de syrup (jarabe) de maple.
  • ¼ cucharadita de sal.
  • ½ cucharadita de canela.
  • Coco rallado adicional para la cubierta.

Preparación

  • Pica pequeñito la mitad de los duraznos o albaricoques secos (200 gramos).
  • Tritura la otra mitad de los duraznos en la picadora tipo Moulinex (200 gramos) hasta lograr una pasta homogénea.
  • Coloca en un recipiente de vidrio los duraznos, los picaditos y los triturados.
  • Pica en trozos no tan pequeños las almendras y agrega al recipiente donde están los duraznos.
  • Añade el coco rallado, aceite de coco, el syrup, la sal y la canela.
  • Mezcla muy bien.
  • Coloca la mezcla sobre un pedazo de envoplast (vinipel) y dale forma de un rollo.
  • Aprieta bien y guárdalo en la nevera por tres horas o de un día para otro.
  • Esparce el coco rallado adicional en suficiente cantidad sobre papel encerado.
  • Saca de la nevera el rollo ya frío, retira el plástico y deslízalo sobre el coco rallado hasta cubrirlo por completo por todos sus lados.
  • Guárdalo de nuevo en la nevera envuelto en el papel encerado hasta que lo vayas a consumir.

NOTA: Las 2 cucharadas de syrup de maple puedes reemplazarlas por 2 cucharadas de crema de almendras.


Postres

Bizcochuelo redondo

Lo que llamamos bizcochuelo es básicamente una mezcla de huevos, azúcar y harina. No incluye ningún tipo de grasa en su preparación. Su secreto está en hacer correctamente el batido..

Yo me enamoré de esta receta y es la que preparo siempre. La tomé de un libro espectacular que me regaló mi hija Vivi, Le Cordon Bleu “Guía Completa de las Técnicas Culinarias – Postres”donde está maravillosamente explicada e ilustrada con fotografías muy didácticas.

¡Es perfecta para una merienda sencilla! También funciona súper bien para hacer el Brazo de Gitano o, como lo llaman en Argentina, Pionono.

Ingredientes

  • 8 huevos enteros.
  • 250 gramos de azúcar blanca.
  • 250 gramos de harina de trigo.
  • 1 cta rasa de levadura para postres (polvo royal).
  • 1 cta de vainilla.
  • ¼ cta de sal.

Preparación

  • Engrasa y enharina dos moldes redondos de 7 X 2 pulgadas.
  • Pasa el azúcar por la licuadora para ponerla más fina.
  • Pon los huevos enteros a temperatura ambiente en un recipiente profundo de vidrio o cerámica.
  • Agrega el azúcar y la vainilla a los huevos.
  • Calienta agua en una olla hasta hervir y apaga el fuego. Para obtener un bizcocho de batido perfecto, el agua de nuestra olla debe apenas agitarse, no hervir pues entonces la temperatura sería demasiado alta y se cocerían los huevos.
  • Coloca el recipiente con la mezcla de huevos y azúcar sobre la olla con el agua caliente y con la batidora eléctrica a velocidad mediana comienza a batir, por más o menos 10 minutos hasta blanquear y espesar. Estará lista cuando al levantar las aspas de la batidora deje un rastro bien marcado.
  • Retira del fuego y agrega la harina y la levadura poco a poco en forma envolvente.
  • Reparte la mezcla en los dos moldes preparados.
  • Hornea a 350 grados por 25 minutos hasta dorar.
  • Desmolda y cubre de inmediato con un baño de azúcar pulverizada mezclada con agua o leche o deja enfriar y simplemente espolvorea con azúcar.
  • Esta receta puedes utilizarla perfectamente para hacer brazo gitano.

 

 


 

Ensaladas

Ensalada de tomaticos cherry de muchos colores

Pequeños, colorados, verdes, amarillos, frescos, dulces y llenos de vitaminas. Combinar sus formas y colores en un mismo plato quedo súper bonito. ¡agradable a la vista y al paladar!

Ingredientes

  • 250 grs de tomates cherry rojos.
  • 250 grs de tomates cherry amarillos.
  • 250 grs de tomates cherry verdes.
  • 1 calabacín verde o amarillo grande.
  • 1 aguacate grande.
  • 1 mango pintón (no muy maduro).
    Vinagreta:
  • 1 cta sal.
  • 1 cda de miel.
  • 1 cda mostaza ancienne.
  • 1 limón (jugo).
  • ½ taza de aceite.
  • Pimienta negra al gusto.

Preparación

  • Lava los tomates muy bien y córtalos en mitades si son grandecitos.
  • Pela el calabacín y haz tiras muy finas estilo fideos. Hay un cortador en el mercado que lo hace perfecto.
  • Pica el mango en cuadritos.
  • Pica el mango en lajas.
  • Para preparar la vinagreta pon todos los ingredientes dentro de un frasco de vidrio y bate con fuerza para emulsionar.
  • Coloca en un bowl los tomates, el mango, el calacín y el aguacate ya picados, baña con la vinagreta, y mezcla muy bien con una cuchara preferiblemente de madera.
  • Pásala al recipiente o ensaladera que hayas elegido para llevar a la mesa.

Acompañantes

Salsa de tomate para todo

¡De verdad te digo que tiene múltiples usos! Es una salsa excelente para pasta, pasticho o lasaña, para huevos revueltos tipo perico o huevos rancheros, para risotto, en fin para lo que quieras.

Su sabor, color, textura y fácil preparación la hacen una de mis favoritas. Yo preparo toda esa cantidad y la congelo para así tenerla lista y utilizarla en cualquier momento.

Ingredientes

  • 4.5 kilos de tomates tipo perita (chonto).
  • 2 cebollas grandes ralladas o picadas.
  • 6 tallos de cebollín (cebolla larga) en rueditas delgadas.
  • 1/4 taza de aceite de canola o de oliva.
  • 1 frasco de pulpa de tomate (600 grs) o 1 cuartico de tomate frito (210 grs).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 4 hojas de laurel.
  • ½ cda de hierbas secas (tomillo, albahaca, cilantro, perejil) las de tu preferencia.
  • 2 cdas colmadas de papelón (panela) o azúcar morena.
  • Albahaca o cilantro fresco picaditos cuando la vayas a usar.

Preparación

  • Pon al fuego una olla grande con suficiente agua hasta hervir.
  • Apaga y agrega parte de los tomates (2 kgs) y espera a que la piel se desprenda. Retíralos y déjalos enfriar.
  • Pélalos, pártelos por la mitad, quítales las semillas y córtalos en cuadritos pequeños (concasé).
  • Tritura en la licuadora el resto de los tomates (2.5 Kgs) con 2 tazas de agua.
  • En una olla grande pon el aceite y sofríe la cebolla y el cebollín hasta que estén transparentes.
  • Agrega el tomate licuado y los tomates picaditos, el laurel, el azúcar, la sal y la pimienta y cocina tapado a fuego mediano mas o menos 1 hora.
  • Agrega el tomate frito y dejar hervir 15 minutos más para que espese un poco.
  • Rectifica la sal y azúcar.
  • Salen 12 tazas de salsa.

NOTA: Las cebollas las puedes rallar. Si te gusta encontrar pedacitos la puedes picar en cuadritos. Para facilitar el proceso de pelar los tomates, antes de llevarlos al agua caliente, hazles una cruz en su base con un cuchillo afilado.


Postres

Torta de queso criollo

Esta torta es una combinación maravillosa de dulce y salado, un sabor inolvidable de mi tierra, Venezuela. Si no eres venezolano pero te gustan los sabores contrastantes esta torta te va a encantar. El queso es el ingrediente estrella.

Debes utilizar una mezcla de quesos blancos, uno duro, muy salado y otro blando no tan salado. El duro lo podrás encontrar con diferentes nombres como queso criollo, llanero, costeño o de año.

La receta que les comparto hoy es una de las dos versiones de nuestro excelentísimo maestro Don Armando Scannone, la encuentras en su primer libro de recetas “Mi cocina a la manera de Caracas”.

Ingredientes

  • 8 claras.
  • 8 yemas.
  • 3 ½ tazas de azúcar blanca.
  • 4 tazas de queso blanco duro tipo llanero o costeño.
  • 2 tazas de queso blanco blando tipo paisa o campesino.
  • 200 ml de crema de leche.
  • 2 cdas de mantequilla derretida.

Aparte para preparar el molde:

  • Mantequilla.
  • ½ taza de azúcar blanca.
  • 3 cucharadas de harina de trigo.

Preparación

  • Precalienta el horno a 350 grados.
  • Engrasa un molde redondo de 30 centímetros de diámetro por 5 centímetros de alto con abundante mantequilla y cubre el fondo y las paredes con la mezcla del azúcar y la harina. Yo uso dos moldes redondos de 15 centímetros de diámetro por 5 centímetros de alto. Estos moldes me rinden 6 porciones cada uno.
  • Ralla los quesos por el lado fino de tu rallador.
  • En el asistente de cocina bate primero las claras hasta que formen picos suaves, mas o menos 10 minutos.
  • Agrega las yemas una a una y bate durante 5 minutos.
  • Añade poco a poco el azúcar y continua batiendo hasta mezclar bien por 5 minutos más.
  • Con movimientos envolventes ahora agrega los quesos y la crema, por ultimo la mantequilla derretida.
  • Vierte la mezcla en el molde elegido y horna por 35 minutos a 350 grados.
  • Saca del horno y déjalo reposar por 10 minutos y voltea sobre una bandeja

NOTA:
Para todas mis recetas de repostería recomiendo pasar el azúcar blanca común por la licuadora para ponerla mas fina. No debemos usar azúcar pulverizada a menos que la receta lo indique.
También puedes utilizar moldes pequeños y hacer raciones individuales, quedo muy bonito.

 


 

Lugares

Temporada de lluvias

Comenzó la temporada de lluvias tan esperada por estas latitudes (Colombia y Venezuela). Cuando yo era pequeña era normal para nosotros que lloviera seis meses al año (de marzo a noviembre ) lo que llamábamos el invierno y luego vinieran los seis meses de sequía que era nuestro verano, en tiempos bastante exactos o marcados. Ahora con los fenómenos climáticos que estamos observando estas fechas de comienzo y final de la temporada de lluvias varían cada año.

¡La naturaleza agradece y necesita la lluvia! ¡Es el renacer!! El pequeño inconveniente es que Bogotá se pone fríaaaa y el tráfico imposible. Cuando nos podemos quedar en casa es una delicia ver tele con una sopita caliente.

 

Estilo de vida

Detalles

El peltre volvió a estar de Moda!!! En la actualidad lo que se conoce como peltre es acero esmaltado o porcelanizado. El peltre es muy buen conductor de calor, mantiene los alimentos calientes, es fácil de lavar, no se quema y bastante resistente.

Se fabrican una gran variedad de utensilios de cocina como platos, vasos, bandejas, cacerolas, cubiertos, jarras. Los podemos encontrar distintos en colores desde el blanco hasta el negro pasando por azul, verde, rojo y naranja.

Estilo de vida

Detalles

El peltre volvió a estar de Moda!!! En la actualidad lo que se conoce como peltre es acero esmaltado o porcelanizado, El peltre es muy buen conductor de calor, mantiene los alimentos calientes, es fácil de lavar, no se quema y bastante resistente.

Se fabrican una gran variedad de utensilios de cocina como platos, vasos, bandejas, cacerolas, cubiertos, jarras. Los podemos encontrar distintos en colores desde el blanco hasta el negro pasando por azul, verde , rojo y naranja.

Postres

Torta de queso Asturiana

Entre la inmensa variedad de tortas de queso que podemos encontrar, esta es una muy sencilla y fácil de hacer. No tenemos que hornear que es una facilidad importante, sino disponemos de mucho tiempo.

Serie TORTAS DE QUESO

Aquí en el blog iré publicando distintas desde la ya muy tradicional Cheese Cake tipo americano hasta la muy venezolana Torta de Queso Criollo.

Ingredientes

  • 200 grs de queso crema Filadelfia (227 grs).
  • 1 taza de de leche entera (200 ml).
  • 200 grs de azúcar.
  • 500 ml de crema de leche.
  • 1 sobre de gelatina sin sabor.
  • 6 triángulos de queso para untar (15 grs cada uno).
  • Molde acaramelado como para quesillo. Puede ser cuadrado o redondo como gustes. Con capacidad 1 y medio litros.

Preparación

  • Haz un caramelo doradito con 1 taza de azúcar y media taza de agua para caramelizar el molde que elijas.
  • En una olla pon a calentar la crema de leche, el queso crema, el azúcar, los quesitos y la mitad de la leche.
  • Aparte en un bowl mezclamos la otra mitad de la leche y la gelatina. Unir para que no queden grumos.
  • Esta mezcla la agregamos a la mezcla anterior que se está calentando.
  • Dejamos que cueza sin dejar de remover y cocinamos a fuego mediano al hervir. bajamos el fuego y cocinamos durante dos minutos más.
  • Al estar lista debes pasar la mezcla por la licuadora para eliminar cualquier grumo que haya quedado y colar.
  • Verter en el molde acaramelado, dejar enfriar y guardarla en la nevera hasta el día siguiente.

NOTA:
Antes de desmoldarla puedes cubrirla con galletas tipo María trituradas o un disco de bizcochuelo. Esto es completamente opcional.

 


 

Estilo de vida

De cerquita

Una de las especialidades de la fotografía, que más me gusta es la Macrofotografía, nos muestra detalles que normalmente pasan desapercibidos para el ojo humano. ¡Es fascinante, terapéutica! Es una de mis preferidas, puedo pasar horas sin darme cuenta en el esfuerzo de lograr una imagen.

Estilo de vida

De cerquita

Una de las especialidades de la fotografía, que más me gusta es la Macrofotografía, nos muestra detalles que normalmente pasan desapercibidos para el ojo humano. ¡Es fascinante, terapéutica! Es una de mis preferidas, puedo pasar horas sin darme cuenta en el esfuerzo de lograr una imagen.

Estilo de vida

De cerquita

Una de las especialidades de la fotografía, que más me gusta es la Macrofotografía, nos muestra detalles que normalmente pasan desapercibidos para el ojo humano. ¡Es fascinante, terapéutica! Es una de mis preferidas, puedo pasar horas sin darme cuenta en el esfuerzo de lograr una imagen.

Postres

Torta de zanahoria sencillla

Hay muchísimas recetas de torta de zanahoria, ya lo sé. Yo misma tengo varias muy buenas, pero esta que les presento hoy es excelente. Me la compartió Mirari, una amiga de la universidad de mi hijo mayor. ¡Mil gracias! Desde entonces es esta la que hago siempre.

La puedes hornear como en este caso, en un solo molde tipo bundt cake o en moldes redondos con poca altura para formar una torta de pisos y cubrirla con la crema tradicional de queso crema.

Ingredientes

  • 4 huevos enteros.
  • 2 tazas de azúcar morena.
  • 3/4 taza de azúcar blanca.
  • 1 taza de aceite vegetal.
  • 1 cucharadita de vainilla.
  • 2 tazas de harina.
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear.
  • 2 cucharaditas de canela en polvo.
  • 2 1/2 tazas de zanahoria rallada.
  • 1 taza de nueces picadas (opcional).

Preparación

  • En el asistente de cocina o con batidor eléctrico de mano, bate los huevos enteros durante 5 minutos.
  • Agrega el azúcar y bate por tres minutos más.
  • Luego añade poco a poco el aceite y la vainilla y mezcla bien.
  • Ahora ponle la zanahoria rallada.
  • Por último añade los ingredientes secos (harina, polvo de hornear, canela y las nueces).
  • Hornea en un molde redondo con hueco en el centro, enmantequillado y enharinado a 350° por 1 hora aproximadamente.
  • Dejar enfriar y espolvorea con azúcar glas.

NOTA:
Puede ser 2 tazas de azúcar blanca y 3/4 taza de azúcar morena como más te guste.

 


 

Postres

Quesillo de leche

El quesillo de leche es un dulce tradicional de la cocina venezolana que tradicionalmente se preparaba con leche, azúcar, huevos y vainilla. En la actualidad la leche y el azúcar se reemplazan por la leche condensada industrial. Aunque parezca una exageración me atrevo a afirmar que no hay celebración de cumpleaños en Venezuela que no incluya este delicioso postre.

Ingredientes

  • 3 huevos enteros.
  • 5 yemas.
  • 2 latas de leche condensada (395 grs cada una).
  • 1 lata de leche evaporada o una taza de leche entera.
  • 2 ctas de vainilla.

Para el caramelo

  • 1 1/2 tazas de azúcar blanca.
  • 3/4 taza de agua.
  • 1/4 cta de crémor tártaro.
  • Haz el caramelo en la misma lata donde vas a cocinar el quesillo de la siguiente manera: coloca el azúcar, el agua y el crémor tártaro. Muy importante, sin remover. Colócalo sobre la hornilla y cocina hasta que adquiera el color dorado claro. No debe quedarte oscuro porque se pone amargo.

Preparación

  • Bate en la licuadora las yemas por 1 minuto, luego agrega los huevos enteros y bate por otro minuto más, después agrega la vainilla, la taza de leche batida y las dos latas de leche condensada y bate por 2 minutos más. Este proceso introduce aire a la mezcla. Si te gusta como a mí que el quesillo quede sin huecos (aunque realmente a decir verdad el quesillo tradicional queda con huequitos), mezcla los ingredientes a mano en ese mismo orden.
  • Coloca esta mezcla en tu lata acaramelada ya fría.
  • Tapa muy bien.
  • Cocina sobre baño de María en el horno a 350 grados por 1 hora.
  • Deja enfriar por completo y guárdalo en la nevera.
  • Se puede hacer perfectamente de un día para otro.

NOTA:
El crémor tártaro se utiliza para evitar que el caramelo se azucare formando cristales.

 


 

Acompañantes

Torta de plátano Andrea

Siempre me gusta referirme a la autoría de las recetas que les comparto. Cuando digo autoría me refiero a la forma como me llegaron, como las conocí o de quien las aprendí. Así se va nutriendo nuestro propio recetario de familia.

Esta vez el mérito se lo lleva mi querida nuera Andrea Rámirez. ¡Esta torta de plátano es la mejor que he probado! ¡Gracias Andre! Ya es parte del recetario de nuestra familia Pulgar Perera.

Ingredientes

  • 5 plátanos maduros.
  • 1 taza de leche entera.
  • 1 lata de leche condensada.
  • ½ kilo de queso blanco.
  • Canela en polvo.

Preparación

  • Corta las plátanos en tajadas y fríelos en abundante aceite hasta dorar por los dos lados.
  • Ralla fino el queso blanco.
  • Mezcla la leche entera con la leche condensada.
  • Utiliza un molde refractario rectangular. No es necesario engrasarlo.
  • Arma la torta formando capas en el siguiente orden: primero tajadas de plátano, la mezcla de las leches, la canela y el queso blanco rallado.
  • Repite este orden con una segunda y tercera capas. Termina con queso rayado.
  • Hornea en horno precalentado a 350º por 25 minutos aproximadamente.
  • Rinde 8 porciones.